Premio
Nacional
Premio Nacional
a la Innovación
Pedagógica

¿Qué es NODO?

El Premio a la Innovación Pedagógica de Uruguay es otorgado por MEC, ANEP y Ceibal. Busca identificar los proyectos más innovadores desarrollados en centros educativos y reconocer su impacto en la mejora de los aprendizajes. Se trata de un premio a las comunidades educativas como principales protagonistas de la innovación pedagógica.

download
DESCARGAR BASES
2022
Nodo
Nodo

Reconocimientos

Distinción central:

Innovación pedagógica.

Distinción especial:

Innovación con foco en competencias.

Premio del Público:

Votación del 29 de octubre al 29 de noviembre.

Santiago Dieste

Santiago Dieste

Santiago Dieste es artista visual, nacido en Montevideo en 1984. Sus grandes motivaciones son la reflexión sobre la relación de lo individual y lo colectivo. Busca visualizar y materializar las tensiones y los límites de esos vínculos.

Premios

Ícono de estatuilla Premio Nodo

Estatuilla “Premio NODO”. Creada por Santiago Dieste.

Ícono de Espacio Maker

Espacio Maker. Quedan seleccionados para el programa preceilab 2023.

Ícono de Formación

Formación. Diploma de posgrado "Especialización en tecnologías educativas" a cargo de la UTEC.

Ícono de becas

Becas. Las distinciones del jurado participarán del próximo Foro de Aprendizaje en Helsinki, Finlandia, a realizarse en 2023. El Premio del Público participa en congresos en la próxima Feria del Libro de Buenos Aires, Argentina.

Nodo

Carina Lion

Doctora en Educación, Especialista en Formación de Formadores y Licenciada en Ciencias de la Educación, Universidad de Buenos Aires (UBA). Docente de Fundamentos de Tecnología Educativa y de Educación a Distancia y ex Directora del Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía (UBA).

Nodo

Rodolfo Silveira

Doctor en Medicina y Doctor en Ciencias. Fue docente de la Facultad de Medicina y del Hospital de Clínicas de Udelar, fue presidente de la ANII y del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). Actualmente integra el Consejo Directivo Central de UTEC.

Nodo

Javier Lasida

Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid (España), máster en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Argentina) y licenciado en Ciencias de la Educación por la UdelaR. Actual presidente del Ineed.

Nodo

Pilar Moreno

PhD. en Ciencias Biológicas. Licenciada en Bioquímica. Profesora adjunta en Facultad de Ciencias de la UdelaR e investigadora del Instituto Pasteur.

Jurado

Los 10 proyectos finalistas serán seleccionados por representantes del MEC, ANEP y Ceibal.

Por MEC:

Titular: Gonzalo Baroni.
1er Alterno: Gustavo Riestra.
2° Alterna: Luisa Fernández.

Por ANEP:

Titular: Fabian Roizen.
1er Alterna: Patricia Orlando.

Por Ceibal:

Titular: Fiorella Haim.
1er Alterno: Martín Rebour.
2° Alterno: Alejandro Pereyras.


Etapa 2: Elección de ganadores

Al jurado de la primera etapa se suman:
Carina Lion, Rodolfo Silveira, Pilar Moreno y Javier Lasida.

Participá del evento

La cita es el próximo martes 29 de noviembre a las 18:30 en el Auditorio Nacional del Sodre Dra. Adela Reta.

*Todos los miembros de la comunidad educativa que cuenten con usuario Ceibal podrán inscribirse para acceder a invitaciones individuales e intransferibles

Por consultas:
premionodo@ceibal.edu.uy
Fondo puntos
Logotipo MEC
Logotipo ANEP
Logotipo Plan Ceibal
COLABORA: UTEC Logotipo Fundación Ceibal Logotipo VisitEduFinn
ORGANIZA: Logotipo Red Global de Aprendizajes